Tarifa Publicitaria LinkedIn Perú 2025 para Argentina

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Compañero de batalla: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es construir una red global de creadores donde marcas e influencers puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y experimentando con herramientas de IA, SEO y VPN, con el objetivo de ayudar a creadores argentinos a conectar con marcas internacionales y potenciar su presencia en el mundo digital.

Si sos un anunciante o creador de contenido en Argentina, entender la tarifa publicitaria en LinkedIn para Perú en 2025 te puede dar un plus para planear campañas cross-border o ajustar tu estrategia regional. En este artículo te tiro la posta sobre las tarifas, modos de pago, y cómo encarar la movida publicitaria en LinkedIn para el mercado peruano, pero con la mirada puesta en la realidad argentina.

📢 Contexto 2025 y el auge de LinkedIn en Perú y Argentina

Hasta junio de 2025, LinkedIn sigue siendo la red social top para profesionales y empresas que quieren vender servicios B2B y captar talentos. En Argentina, la plataforma creció un 17% en usuarios activos el último año, y en Perú también está en alza, con sectores como tecnología, finanzas y consultoría al frente.

Para los anunciantes argentinos, meter pauta en LinkedIn Perú abre la puerta a un mercado de más de 30 millones de habitantes con alto interés en negocios y networking profesional. Además, la conexión cultural y el idioma facilitan la comunicación.

💡 Cómo funcionan las tarifas publicitarias en LinkedIn Perú

LinkedIn maneja un sistema de tarifas por subasta (bidding) con formatos variados: anuncios de texto, imagen, video, mensajes InMail y campañas de generación de leads. En Perú, las tarifas promedio por clic (CPC) y por mil impresiones (CPM) están un poco más bajas que en Argentina, lo que puede ser una ventaja estratégica para marcas locales.

Tarifas aproximadas para Perú (2025 junio)

  • CPC promedio: USD 1.5 – 3.0
  • CPM promedio: USD 15 – 25
  • Mensajes patrocinados (InMail): USD 0.80 – 1.20 por envío

Ojo: Los precios varían según segmento, competencia y calidad del anuncio. En Argentina, el costo suele ser un 10-20% más alto que en Perú, debido a mayor demanda.

📊 Ejemplo práctico con marcas locales

Imaginemos que una consultora de RRHH argentina como “RH Pro” quiere captar clientes en Lima y Arequipa. Con un presupuesto mensual de 50.000 pesos argentinos, podría invertir en campañas de generación de leads y contenido patrocinado en LinkedIn Perú, pagando aproximadamente USD 2 por clic y llegando a tomadores de decisión peruanos.

Otro caso es una startup fintech porteña que quiere posicionarse en el mercado peruano. Opta por LinkedIn Ads para promocionar webinars y casos de éxito, usando mensajes InMail dirigidos a CEOs y CFOs, con una tasa de apertura superior al 20%.

💳 Métodos de pago y consideraciones legales para argentinos

Para hacer publicidad en LinkedIn Perú desde Argentina, conviene tener en cuenta:

  • La moneda local es el sol peruano (PEN), pero LinkedIn factura en dólares estadounidenses (USD).
  • Los pagos se pueden hacer con tarjetas internacionales (Visa, Mastercard) o PayPal.
  • Hay que tener en cuenta el tipo de cambio oficial y posibles retenciones impositivas argentinas.
  • Desde el punto de vista legal, toda campaña debe cumplir con las leyes de publicidad peruana, que son similares a las argentinas en cuanto a contenidos permitidos y protección al consumidor.

❗ Riesgos y recomendaciones para campañas transfronterizas

  • El mercado peruano tiene sus propias particularidades culturales y de consumo. No sirve mandar el mismo mensaje que en Argentina sin adaptación.
  • LinkedIn es caro, especialmente para pymes. Hay que optimizar bien los anuncios para no quemar plata.
  • La segmentación debe ser quirúrgica: cargos, industria, tamaño de empresa, ubicación.
  • Analizá siempre el rendimiento con herramientas como LinkedIn Campaign Manager y ajustá en base a resultados reales.

📈 Estrategia para sacar ventaja de las tarifas LinkedIn en Perú

  • Aprovechá que las tarifas en Perú son un poco más bajas para hacer pruebas A/B con distintas creatividades y mensajes.
  • Usá contenido en español neutro pero con referencias locales para generar confianza.
  • Colaborá con influencers y líderes de opinión peruanos para amplificar el alcance orgánico y bajar el CAC (costo de adquisición por cliente).
  • Integra LinkedIn Ads con campañas en Facebook o Instagram para Argentina y Perú y lograr un efecto sinérgico.

🤔 Preguntas frecuentes sobre publicidad LinkedIn Perú para argentinos

¿Cuánto cuesta un anuncio en LinkedIn Perú para un anunciante argentino?

Los costos varían, pero en promedio un clic ronda entre USD 1.5 y 3.0. Esto es un poco más barato que en Argentina, lo que es una oportunidad para probar campañas cross-border.

¿Puedo usar pesos argentinos para pagar campañas en LinkedIn Perú?

No, LinkedIn factura en dólares. Vas a pagar con tarjeta o PayPal y la conversión la hace tu banco o plataforma de pago.

¿LinkedIn es mejor que otras redes para hacer publicidad en Perú?

Depende de tu objetivo. Para B2B y servicios profesionales es la mejor opción. Para consumo masivo o retail, Facebook e Instagram tienen mayor alcance.

📌 Conclusión

Si sos un marketero argentino querés expandirte o testar el mercado peruano, entender la tarifa publicitaria de LinkedIn Perú en 2025 es clave para ajustar presupuesto y estrategia. Con un poco de laburo en segmentación, adaptación cultural y optimización, la plataforma puede ser un canal rentable y efectivo.

BaoLiba va a seguir subiendo data y tendencias del marketing de influencers y publicidad digital en Argentina y la región. ¡Estén atentos y no aflojen con la innovación!

BaoLiba continuará actualizando las tendencias de marketing de influencers en Argentina. ¡No te pierdas nuestras novedades!

Scroll al inicio