Tarifas publicitarias de WhatsApp en México para Argentina 2025

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Compañero de batalla: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es construir una red global de creadores donde marcas e influencers puedan trabajar juntos libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y experimentando con herramientas de IA, SEO y VPN, con el objetivo de ayudar a creadores argentinos a conectar con marcas internacionales y potenciar su presencia en el mundo digital.

Si sos un anunciante o creador de contenido en Argentina y querés meterle fichas al mercado mexicano, entender el precio de la publicidad en WhatsApp es clave para que no te agarren en curva. En este artículo te tiro toda la data actualizada sobre la tarifa publicitaria de WhatsApp en México para 2025, con foco en cómo esto impacta a los que trabajan desde Argentina. Ya sabés, la posta para que tu inversión valga la pena y que el ROI no te juegue en contra.

Hasta junio de 2025, la publicidad en WhatsApp en México está en pleno auge y es un canal que no podés dejar pasar si querés vender o posicionar tu marca en América Latina. Desde agencias argentinas que manejan campañas multiregionales hasta influencers locales que quieren exportar su contenido, esta guía te va a servir para entender los precios, métodos de pago y particularidades legales que afectan a los argentinos que quieren entrar en ese mercado.

📢 Tendencias de publicidad en WhatsApp para Argentina y México en 2025

En Argentina, el método más popular para la publicidad digital sigue siendo Facebook Ads y Google Ads, pero WhatsApp está ganando terreno fuerte por su altísima tasa de apertura y su uso masivo. En México, WhatsApp es el canal más usado para comunicación, y la publicidad en esta plataforma se volvió un must para las marcas que buscan penetrar rápido y sin intermediarios.

Según datos de 2025 junio, más del 70% de los usuarios activos en México usan WhatsApp diariamente, y las marcas están aprovechando formatos como mensajes patrocinados, catálogos interactivos y WhatsApp Business API para armar campañas personalizadas. Para los argentinos, esto representa una oportunidad enorme, más aún cuando el peso argentino y el tipo de cambio complican la inversión en dólares; por eso conviene entender bien las tarifas y formas de pago.

💡 Tarifas publicitarias de WhatsApp en México 2025

Las tarifas varían según el tipo de campaña, volumen y segmentación. Te dejo un resumen de lo que está vigente en 2025:

  • Mensajes patrocinados (mensaje directo):
    El costo promedio por mensaje enviado ronda los 0.10 a 0.15 USD, dependiendo de la cantidad y segmento. Para campañas grandes, se consiguen descuentos por volumen.

  • WhatsApp Business API (para empresas):
    La tarifa base arranca en 0.05 USD por mensaje, pero se suman costos fijos mensuales de plataforma y gestión, que pueden ir de 150 a 500 USD según el proveedor.

  • Catálogos interactivos y botones de llamada a la acción:
    Incluidos dentro de las tarifas de mensajes, pero el diseño y la personalización suelen tener un costo extra si se hace con agencias.

  • Campañas con influencers y creadores de contenido:
    En México, un influencer promedio cobra entre 500 y 2000 USD por campaña en WhatsApp, según su alcance. Desde Argentina, contratar influencers mexicanos puede ser más caro por el cambio del peso, pero vale la pena para nichos específicos.

📊 Cómo pagás la publicidad desde Argentina y qué tenés que tener en cuenta

Pagás generalmente en dólares o pesos mexicanos (MXN). Desde Argentina, el método más usado para pagar servicios digitales es la tarjeta de crédito internacional o plataformas como PayPal y Mercado Pago (que ya está habilitado para pagos internacionales).

Ojo con la cotización oficial y el impuesto PAÍS (alrededor del 65%) que encarece la inversión. Por eso, muchos anunciantes y agencias argentinas negocian con proveedores mexicanos para pagar directamente en pesos mexicanos y evitar fluctuaciones.

En cuanto a la legislación, Argentina tiene regulaciones estrictas sobre protección de datos (Ley de Protección de Datos Personales 25.326), y México también cuenta con su propia regulación (Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares). Si tu campaña incluye bases de datos y envíos masivos, asegurate de cumplir con ambas para evitar quilombos legales.

📈 Casos locales y ejemplos prácticos

  • Marca argentina de cosméticos que quiere entrar a México:
    Contrataron WhatsApp Business API con una agencia mexicana que les cobró 300 USD mensuales de gestión + 0.07 USD por mensaje. La inversión fue alta, pero el retorno vino rápido con ventas directas.

  • Influencer argentino que promociona productos mexicanos:
    Usó campañas de mensajería patrocinada y pagó unos 150 USD por 1000 mensajes segmentados a México. La tasa de conversión fue del 12%, mucho más alta que en Facebook.

  • Servicios turísticos que usan WhatsApp para reservas:
    Muchos operadores argentinos que trabajan con turistas mexicanos están implementando catálogos interactivos para mostrar ofertas y cerrar ventas vía WhatsApp en tiempo real.

❗ Riesgos y consejos para no quemar plata

  • No caigas en la tentación de comprar bases de datos ilegales para envíos masivos: es ilegal y te pueden bannear la cuenta.
  • Adaptá el contenido al mercado mexicano: el lunfardo argentino no va a conectar allá. Usá lenguaje local, emojis y referencias culturales.
  • Testeá con poco volumen antes de escalar: la publicidad en WhatsApp es súper directa y cualquier error puede hacer que te bloqueen la cuenta.
  • Controlá bien el presupuesto y el tipo de cambio: lo que parece barato en dólares puede terminar costándote más por impuestos y comisiones.

### People Also Ask

¿Cuánto cuesta anunciar en WhatsApp para México desde Argentina?

El precio por mensaje patrocinado está entre 0.10 y 0.15 USD, pero puede variar según volumen y agencia. Además, podés tener costos fijos mensuales por usar WhatsApp Business API.

¿Cómo pago la publicidad de WhatsApp en México desde Argentina?

Se paga generalmente con tarjeta internacional, PayPal o plataformas de pago como Mercado Pago. Es clave considerar el impuesto PAÍS y la cotización del dólar.

¿Vale la pena invertir en publicidad de WhatsApp para el mercado mexicano?

Sí, sobre todo porque WhatsApp tiene altísima tasa de apertura en México y permite interacción directa con clientes. Es ideal para marcas y servicios que buscan penetrar rápido.

En resumen, la publicidad en WhatsApp para México en 2025 es una mina de oro para anunciantes argentinos que saben manejar bien el tema de tarifas, pagos y legalidad. Si querés crecer en este mercado, tenés que estar al tanto de las tarifas actualizadas, adaptar tu contenido y controlar bien tus costos y riesgos.

BaoLiba va a seguir laburando para traerte lo último en tendencias de marketing de influencers y publicidad digital en Argentina y la región. ¡No te pierdas nuestras novedades!

Scroll al inicio