En el vibrante ecosistema digital de Argentina, los influencers de WhatsApp se están posicionando como un canal clave para la colaboración con marcas internacionales, especialmente con Australia. Si sos influencer o trabajás en marketing digital en Argentina, entender cómo conectar con marcas australianas puede ser un golazo para tu negocio y para expandir tu alcance.
En esta guía práctica, te voy a contar cómo podés hacer que esa colaboración funcione, aprovechando las particularidades del mercado argentino, la cultura local, las formas de pago y, claro, el rol que juega WhatsApp como plataforma reina para comunicar y vender.
📢 Contexto del mercado argentino y WhatsApp como canal principal
En Argentina, WhatsApp no es solo una app para chatear con amigos; es el canal de comunicación número uno para casi todo: desde coordinar laburo hasta vender productos. Con más de 40 millones de usuarios activos, el uso de WhatsApp para influencers es natural, sobre todo en nichos como moda, gastronomía, tecnología y turismo.
Los influencers argentinos suelen usar WhatsApp para armar grupos VIP, enviar catálogos, coordinar sorteos y dar atención personalizada. Esto genera un vínculo más fuerte y directo con la audiencia que otras redes sociales. Además, WhatsApp Business ofrece herramientas que facilitan la gestión de mensajes, automatizaciones y catálogo de productos, muy valoradas por las marcas.
💡 Cómo funciona la colaboración entre influencers argentinos y marcas australianas
1. Entender la cultura y el mercado australiano
Australia es un mercado con alto poder adquisitivo y un público exigente con la calidad y la autenticidad. Las marcas australianas buscan influencers que puedan transmitir confianza y que tengan un engagement genuino, no solo números altos.
Para un influencer argentino, esto significa adaptar su contenido para que resuene con ese público y no solo traducir literalmente los mensajes. Por ejemplo, un influencer foodie en Buenos Aires puede colaborar con una marca de vinos australianos, destacando los maridajes con comidas argentinas tradicionales, pero con un toque que atraiga a los consumidores australianos.
2. Modalidades de colaboración comunes
- Contenido patrocinado vía WhatsApp: Envío de mensajes promocionales a listas segmentadas de contactos interesados.
- Grupos exclusivos de comunidad: Crear grupos VIP donde se comparten descuentos y lanzamientos en tiempo real.
- Campañas cross-border: Contenido combinado en redes sociales y WhatsApp, con códigos de descuento exclusivos para seguidores argentinos.
- Eventos virtuales o presenciales: Presentaciones o degustaciones organizadas por el influencer en Argentina para la marca australiana.
3. Pagos y contratos
En Argentina, la moneda local es el peso argentino (ARS), pero muchas marcas australianas prefieren pagar en dólares australianos (AUD) o dólares estadounidenses. Plataformas como Payoneer, Western Union o Mercado Pago facilitan las transacciones internacionales.
Respecto a los contratos, es clave que estén claros los derechos de uso del contenido, las obligaciones de ambas partes y los tiempos de entrega. En Argentina, la legislación laboral y comercial es bastante estricta, por eso se recomienda asesorarse para evitar problemas legales.
📊 Casos locales que inspiran
Un ejemplo es la influencer argentina @SofiCocina, que en 2024 logró una colaboración con una marca australiana de productos gourmet. Usó WhatsApp para crear un grupo privado donde sus seguidores recibían recetas exclusivas que incluían esos productos, combinados con platos argentinos.
Otro caso es la agencia local “Red de Influencers BA” que facilita el nexo entre marcas globales y creadores argentinos, usando WhatsApp para coordinar campañas y pagos en tiempo real, logrando un aumento del 30% en la efectividad de las campañas según datos de 2025.
❗ Riesgos y recomendaciones legales y culturales
- Respeto a la privacidad: En Argentina, la Ley de Protección de Datos Personales exige consentimiento explícito para enviar mensajes comerciales, incluso por WhatsApp.
- Evitar spam: El envío masivo no solicitado puede dañar la reputación del influencer y la marca.
- Adaptar el mensaje: No todos los términos o expresiones argentinas calan bien en Australia. Se recomienda revisar y traducir con sentido cultural.
- Horarios: Considerar la diferencia horaria para no molestar a la audiencia australiana.
📌 People Also Ask
¿Por qué WhatsApp es clave para influencers en Argentina?
Porque es la plataforma con mayor penetración, permite comunicación directa y personalizada, y es ideal para crear comunidades leales que confían en el influencer.
¿Cómo pueden los influencers argentinos cobrar de marcas australianas?
Se puede usar Payoneer, TransferWise, o plataformas como Mercado Pago, siempre negociando en moneda fuerte para evitar la inflación local.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para la colaboración con marcas australianas?
Contenido auténtico, educativo y que muestre un puente entre las culturas argentina y australiana, como recetas, lifestyle, turismo o productos locales aplicados a la experiencia australiana.
Hasta abril de 2025, la tendencia muestra que las colaboraciones entre influencers argentinos vía WhatsApp y marcas australianas seguirán creciendo, gracias a la confianza que genera esta plataforma y la apertura de Australia a mercados latinoamericanos.
BaoLiba va a seguir actualizando todo lo que pasa en la escena argentina de influencers para que puedas sacarle el jugo y cerrar esas colaboraciones internacionales. ¡No te pierdas las novedades!